Mostrando entradas con la etiqueta #retoyosipuedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #retoyosipuedo. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de junio de 2018

NUNCA ES TARDE PARA ECHARSE A LA CALLE


“Nunca es tarde para echarse a la calle 
nunca es tarde para el asombro 
no es tarde nunca para unos ojos 
de sereno cielo y águilas al aire...

Para el afán 
desmedido por la vida 
nunca es tarde 
nunca es tarde, nunca es tarde …”

   Son estrofas de la canción de un poeta, cantante y compositor llamado Manolo García,  las cuales tomo prestadas para expresar en cierta manera el sentimiento surgido por el día de ayer.

   Porque realmente, como ahí dice: “Nunca es tarde…”. Nunca es tarde para unir fuerzas, para sentir que estás vivo y que por esa simple razón, la de estar vivo, puedes hacer algo por alguien que te necesita. Nunca es tarde amig@...

  
 Trece valientes, trece almas, trece amigos, veintiséis zapatillas en veintiséis pies doloridos, un millón de comentarios y risas en el camino, algún dolor añadido por contracturas inesperadas, fibras rotas, réflex, mucho réflex, sales, geles, agua, nueces, orejones, riquísimo membrillo de las monjitas para chute de azúcar y un solo objetivo en común: “cada pasito que doy, cada fibra rota, cada dolor, es para ellos, es luz, es… luz para el parkinson”.

   Por eso estamos aquí, por eso el sentido de este grupo #retoyosipuedo. Porque a veces no te mueve una medalla, una copa, una clasificación. A veces el motivo de enlazar con nervios el cordón de unas zapatillas y el correspondiente madrugón, no es otro que el de la simple causa. Cuando ayudas a alguien, cuando aportas algo por poco que sea, la ayuda tiene dos direcciones y una de ellas es a ti mismo. Y por este motivo me atrevería a decirle al mundo que si alguna vez siente la necesidad de salir huyendo, de salir corriendo por la adversidad, por el estrés de la propia vida, que no olvide ponerse unas zapatillas de running, y aprovechando la huida, no olvides que puedes ser útil para alguien además de para ti mismo. Te darás cuenta que “huir” a veces es bueno para todos.



   Las puertas de este grupo están abiertas de par en par para darte la bienvenida y correr juntos. Cada paso unidos suma y…”nunca es tarde”.

   Ojalá para la próxima huida, estos trece amigos se multipliquen. 





Gracias a: Paco Montes, Soledad Millán, Andrea Sadia, Jose Antonio López, José Tomás Sánchez, Javier Navarro, Paco Miras, Miguel Ángel Martínez, Pedro Cáceres, Alfonso Segura, Fran soto, Domingo Pérez y  Cati García.


martes, 15 de mayo de 2018

LORCA EN LA MEMORIA

Llegadas las fechas próximas al 11 de mayo, Lorca, sus habitantes y muchas personas más en España recordamos con angustia ese momento fatídico en que la naturaleza quiso ponerse en vuestra contra y romper con la vida cotidiana de todo un pueblo. 
   Infraestructuras públicas, negocios, edificios históricos, la vivienda conseguida después de muchos años de trabajo, y lo peor, la vida de nueve personas. Nueve vidas truncadas de raíz en un fatal día para Lorca.
   Siete años han pasado y aunque la vida recobra su relativa normalidad, Lorca no olvida ese día en que corría a las calles dejando en el aire la incertidumbre de si podría volver a sus casas. Y cada año, el domingo más próximo al 11 de mayo, Lorca vuelve a salir a la calle para correr, para correr en un jornada solidaria, conmemorativa y casi reivindicativa porque todavía quedan cosas por restituir a su estado inicial. 

Cartel oficial de la carrera


   Y como no puede ser de otra forma, el Team#retoyosipuedo debía estar ahí con su pueblo, con sus vecinos y en el convencimiento de que el deporte y la solidaridad deben ir de la mano. Esa es la esencia del #retoyosipuedo. Así que ahí estuvimos. 
   En esta ocasión fueron catorce los componentes del Team #y los que tomaron la salida de esos 5'5 kilómetros, que sin ser una distancia larga esa misma circunstancia requiere de un ritmo exigente que se hace notar en las piernas en varios puntos determinados del trazado.



   El balance final de la carrera es altamente positivo, en una carrera en la que corrieron 700 personas y quien ganó fue Lorca, el Team #y consiguió subió al podium de mano de José Tomás, Juan Jaén (enorme siempre Juan, quien cuenta sus carreras por podiums) y Cati García en sus respectivas categorías, y muy buenos tiempos para Fran Soto, Paco Miras, Paco Montes, Juan Jaén jr., Pedro Cáceres, Miguel Ángel Martínez, Alfonso Segura, Francisco del Vas, JuanFra Martínez, Pablo Jaén y la gran promesa en categorías infantiles Pablo Soto.





   Una buena mañana en definitiva, que nos sirve para seguir construyendo equipo, reafirmar nuestro compromiso con Lorca y sus ciudadanos y como no, seguir sumando unos cuantos euros solidarios a nuestro proyecto "Luz para el Parkinson", con el fin de equipar el gimnasio de fisioterapia de Aslep. 













*Fotos de Tere Terrones.

martes, 10 de abril de 2018

LA FUERZA DE UN LATIDO



 
La Media Maratón Internacional Ciudad de Elche, es conocida por ser la más antigua del mundo. Todo indica que con su cuadragésimo sexta edición es la decana de todas las carreras que desde su primera cita se corre en la distancia de los 21'097 kilómetros.

   Pero además, la media maratón de Elche tiene un lema que resulta a mi parecer muy acertado, "Latido a latido".



   Latido a latido medimos nuestro esfuerzo, nuestras emociones, esas emociones que afloran en los nervios de la salida, emoción al borde de un ataque de nervios que se refleja en el rostro serio de Cati, que aunque ya es una corredora experimentada, se enfrenta oficialmente a su primera media maratón. También es la primera oficial para nuestra amiga Ana, a quien se le ve más preocupada aún si cabe. Quedan apenas dos minutos para la salida y sus corazones laten a marchas forzadas. Las dudas por si acabarán la carrera les asaltan ahora todas juntas en un mar de pensamientos.
   Aunque ya antes han decidido cuántos geles, cuántas gominolas energéticas y dónde se las van a tomar, aunque conocen el ritmo al que vamos a rodar y ya les he puesto yo sobre aviso de que los puntos más peligrosos serán el kilómetro 9 al 10 por la pendiente del recorrido y del 16 al 18 por el temido muro, la incertidumbre por este desafío, acelera sus latidos.
   Sole les da ánimos al tiempo que intenta, creo que con muy poco éxito, que tomen conciencia de que están suficientemente preparadas y capacitadas para hacer esta carrera con total garantía.

   Paco y Miguel Ángel, experimentados maratonianos con más kilómetros en sus piernas que el baúl de la Piquer, se lo toman con más tranquilidad. Bueno, no sé, porque a ellos lo que les hace latir el corazón, más que los 21 kilómetros, son los 109 que les separan de Lorca donde deben estar a la hora de comer para recibir un nuevo premio en gratitud y reconocimiento por nuestra colaboración con AemaIII en el retoyosipuedo del 2017.

Pasado el primer kilómetro de aglomeración, y Paco, Miguel Ángel y Sole marcan el ritmo. Así, paso a paso, zancada a zancada van cayendo los kilómetros. Superado el primer punto de dificultad en el kilómetro 9 al 10, en el que se sube el puente del Bimilenari, llega un respiro con avituallamiento incluido, que aprovechamos para "chuparnos" un gel que resulta efectivo ya en el km 13, donde alcanzamos un ritmo óptimo de 5:01 minutos por kilómetro, con el grupo tirado por las chicas y manteniendo ocupada nuestra mente en pensar que ya hemos superado la mitad de la prueba.

   Callejeando cómodamente por el centro de la ciudad, llegamos a la que puede ser la zona más dura. Es el kilómetro 18 y se presenta el muro de la media maratón con su mazo dispuesto a dejarte tirado a falta de apenas 20 minutos para terminar. La carrera discurre por el palmeral histórico de Elche, con un paisaje irrepetible, pero la ligera subida desde el puente de la Generalitat y la acumulación de kilómetros hacen aparecer en Cati los primeros signos de cansancio.

   Volvemos a callejear por el centro, y nos encontramos en un giro, con un grupo de animación que nos pone las pilas, el ritmo de la música nos marca una cadencia de paso que casi "nos invita a bailar". Son momentos divertidos que nos sacan por unos instantes de la concentración y esfuerzo de los últimos kilómetros corridos.

   Últimos giros, todos nos volcamos en arropar y dar ánimo a Cati que está a solo 97 metros de cumplir su reto, y por fin llegamos a la alfombra azul del arco de meta. El contador indica 2:00:49, ¡¡¡objetivo cumplido!!! El plan trazado por Paco y Miguel Ángel se ha cumplido al segundo.


 
   Un abrazo entre todos envuelve a Cati y Ana que con esfuerzo y tesón, han cumplido su meta, acabar su primera media maratón oficial. Y lo han hecho paso a paso, con mucha ilusión, siempre respetando el esfuerzo que significa correr sin detenerse durante dos horas pero sin perderle la cara, esforzándose en cada metro, en cada respiración. Lo han hecho, acompañados siempre, por esas personas que desde no sabemos bien dónde, envían sus fuerzas para que no terminaran por rendirse. Ha terminado esa lucha interna para plantar cara al cansancio, y la emoción inunda sus ojos. Enhorabuena!!!


   Se da la circunstancia de que la medalla de esta edición está inspirada en el Torso del Guerrero de Ilici, una escultura arqueológica de la época Íbera de Elche, medalla que ya cuelga sobre nuestros pechos, y especialmente el de nuestra campeona Cati, una luchadora que ha logrado su meta paso a paso. Latido a latido.

martes, 19 de septiembre de 2017

EL #RETO EN LA 90K CAMINO DE LA CRUZ.

   Ya pasado el verano, cuando estamos a las puertas de cerrar nuestro reto17, tenemos a la vista una nueva meta en el calendario del Team #retoyosipuedo.
   En esta ocasión, se trata de un nuevo y emocionante desafío deportivo, para el que vamos a solicitar vuestro apoyo y colaboración. Es ésta una de esas carreras a las que sólo se atreven l@s más valientes, uno de esos retos que ponen al deportista frente a frente ante sus propios miedos y le obligan a sacar fuerzas de no se sabe bien dónde, para acabarlo con éxito.

90k Camino de la Cruz se celebra con motivo del Año Jubilar 2017

   Os hablo de los 90k Camino de la Cruz, una carrera de las denominadas ultra, que se disputará el 7 de octubre y con un recorrido que combina los senderos homologados del GR 127 “Camino del Río Segura”, por la mota del río Segura entre Murcia y Molina de Segura, y el GR 250 “Camino del Apóstol”, por la Vía Verde entre Molina de Segura y Caravaca de la Cruz, en una exigente prueba a la que se enfrentarán nuestros compañeros Francisco Miras y Sole Millán, quienes deberán cubrir los 90 kilómetros en menos de 24horas, con puntos de control establecidos y descalificatorios en caso de no llegar en tiempo y que además cuenta con la presencia de Beatriz Mula, María Dolores Valero y Cati García Pérez en la distancia de maratón, aunque por un acuerdo extraordinario con la organización, correrán junto a Sole en sus últimos 43 kms en lugar de los 42 oficiales de la maratón.
   Cati, Bea y Maria Dolores tomarán la partida desde el avituallamiento10 situado en la población de Mula, coincidiendo con el paso de Sole por este punto.



   Obviamente, no es necesario decir que tienen todo nuestro apoyo y admiración por enfrentarse a estas distancias, así que una vez más en esta temporada os queremos solicitar vuestra ayuda en forma de "compra" de sus kilómetros.





 Porque el Team#retoyosipuedo, es un equipo formado y nacido para ayudar a las asociaciones lorquinas más necesitadas, tal y como ha venido haciendo en los años anteriores, con la colaboración en el año 2013 con Aslep, 2014 Apat, 2015 Adilor, 2016 Lorca Down y esta temporada 2017 con Aema III, y nuestro objetivo e ilusión pasa por continuar con nuestra labor de ayuda, es por ésto por lo que una vez más, os proponemos colaborar con nuestro reto, con un donativo en la cantidad que consideréis oportuno, a razón de 1€ por kilómetro, donativo que podéis hacer con un ingreso en nuestra cuenta solidaria, con el concepto 90kCaravaca 

IBAN ES51 0487 0006 96 2007007977

  Con vuestra ayuda, el esfuerzo, lucha y compromiso de nuestr@s corredor@s, se transformará en solidaridad hacia nuestros vecinos y las asociaciones que les apoyan y les ayudan.

                                                      



Tu solidaridad es nuestra fuerza. 
   Team#retoyosipuedo, damos sentido al running.                 

sábado, 29 de julio de 2017

AL VELETA EN JOËLETTE

    Como comentábamos en el anterior post, el próximo 6 de agosto se disputa en Granada la 33ª edición de la Subida Internacional Granada-Pico Veleta, prueba considerada como la más dura del mundo y en la que participarán varios componentes del Team #retoyosipuedo, ya que además de Pilar Garre con su reto conjunto con Erica Sánchez, también estará presente un equipo formado por corredores del #reto y Apat.

   Desde que en 2014, Apat Lorca fuera beneficiaria del reto anual #retoyosipuedo, la colaboración entre ambas asociaciones no ha dejado de producirse. Son numerosas las ocasiones en que los componentes del #retoyosipuedo han puesto su esfuerzo al servicio de los usuarios de Apat Lorca en su lucha constante por lograr un deporte inclusivo.
Apat lucha por lograr un deporte inclusivo.
  
   El Campeonato regional de la Comunidad de Castilla y León en la localidad de Arenas de San Pedro, el Campeonato Mundial en Joëlette celebrado en junio en la ciudad francesa de Saint Trojan les Bains, así como una extensa lista de carreras populares a lo largo de toda la geografía, especialmente de la región de Murcia, son testigos de cómo la ilusión y esfuerzo de todos puede llevar a la solidaridad, el disfrute y la diversión en una sociedad más humana. 


   Por cuestiones técnicas de Blogger no podemos subir el vídeo del Campeonato regional de Castilla León en Joëlette, pero pulsando aquí os llevamos al enlace en Youtube.



Camiseta del equipo de Apat
en el Campeonato del Mundo de Joëlette
 en Francia

   Y con este loable objetivo se están preparando nuestros protagonistas desde hace ya muchos kilómetros, porque ya no cuentan el tiempo en horas sino en kilómetros, con el fin de correr los 50 largos y durísimos kilómetros de la Subida Granada-Pico Veleta.

   Una carrera que afrontan nuestros compañeros Juan Jaén, Miguel Chumillas y María Dolores Chumillas (ella en la parte logística, por lesión), formando un equipo mixto con Manolo Jiménez componente del club la Carrasca y que en su día fue compañero del  Team #retoyosipuedo, Juan Bastida del club triatlón Lorca, Antonio López de Apat Lorca y dos chicas, Claudia (residente en Ávila) y Hortensia Torres (Molina de Segura) quienes completarán el equipo de seis corredores.
A ellos se suma José Antonio Plazas, con la tarea de grabar el evento a fin de hacer un documental sobre el deporte inclusivo, para llevarlo al cine y con ello a todos los públicos, además de Pepe Lledó que va de apoyo con una BTT.



Miguel Chumillas y Juan Jaén formarán parte
del equipo mixto en la subida al Veleta.

   Naturalmente, a este reto se suman muchas personas más que se desplazarán hasta Granada, para una vez llegados a meta dar apoyo a este gran despliegue.

Sin lugar a dudas este gran reto conjunto de Apat con la colaboración de nuestros corredores del Team #retoyosipuedo, necesitará de un gran esfuerzo al combinar la extraordinaria dureza de la carrera en sí, en un 6 de agosto, con un gran desnivel y un recorrido de 50 kilómetros, todo ello unido a l hecho de ir guiando y tirando de la joëlette, la cual tiene un peso aproximado de 27 Kgs más el peso del usuario, resultando en esta ocasión un peso total aproximado de 72Kgs.





Corredores del #retoyosipuedo
 participan en numerosas carreras
 en colaboración con Apat Lorca.

   Sin lugar a dudas, un reto duro y sacrificado que nuestros compañeros y el resto del equipo afrontan con ilusión. Porque, como nuestra amiga Chumy nos dice:


Todos tienen derecho a cumplir sueños y tenemos la suerte de poder contar con personas que son capaces de hacer realidad esos sueños.



Ánimo y mucha fuerza amig@s.